¿Qué es la alopecia?
Cada día perdemos entre 50 y 100 cabellos. De todos modos, si hay una caída de cabello significativa y/o una zona con escasez evidente en el cuero cabelludo, esto significa que tiene alopecia. Esto puede ocurrir por diferentes motivos.
Alopecia androgénitica (alopecia de patón masculino) Afectado por andrógenos, las hormonas masculinas, en la post adolescencia en personas con predisposición genética que puede empezar a cualquier edad, y entonces actúa en un principio en la perdida de cabello en la linea frontal, manisfestándose en cabello más fino y la aparición de las entradas.
Este tipo de alopecia se puede apreciar también en las mujeres, este es el tipo de alopecia más común tanto para hombre como para mujeres. Normalmente comienza con el debilitamiento de los cabellos de la linea frontal y continua avanzando en la zona media del cuero cabelludo y la coronilla. La razón es la sensibilidad genética del cabello a la hormona DHT (Dyhidrotestosterone).
La alopecia androgenética es genética, esos genes suelen venir del lado materno o paterno del paciente, sabido esto, no significa que todo el mundo que posea estos genes tenga problemas de alopecia. La alopecia depende de diferentes razones, estos genes necesitan ser activados por factores externos como pueden ser el estrés, la edad, el nivel hormonal…etc, para causar la alopecia.
Existen diferentes productos en el mercado que proporcionan salud al cabello, o reducen la alopecia, estos productos y tratamientos pueden ser usados como apoyo para un más corto y mejor proceso de curación después de la operación de trasplante capilar.
¿Cuáles son los tratamientos contra la alopecia?
Transplante Capilar (tratamiento quirújico), click para detalles…
Finasteride (tratamiento médico), click para detalles…
Minoxidil (tratamiento tópico), click para detalles…
PRP (plasma rico en plaquetas), click para detalles…
LLLT (terapia de laser a baja potencia), click para detalles…
Estos tratamientos han sido efectivos en muchos pacientes. Minoxidil y Finasteride son tratamientos aprobados por la FDA (Food and Drug Administration)